top of page

OCTUBRE MES DE NUESTRA REINA Y PATRONA

MARÍA SANTÍSIMA DEL ROSARIO

Foto 1.jpg

El arduo y enorme trabajo que se ha realizado para mantener, respetar y acrecentar los cultos de esta Solemnidad han sido incalculables, y siendo la imagen de la Virgen del Rosario la primera titular en nuestra Cofradía como mencionan los Estatutos Nacionales los Cofrades estamos cumpliendo con nuestro papel de Guardias de Honor de María y hemos respetado las tradiciones y costumbres propias de nuestro estado de Oaxaca en la forma de realizar nuestras fiestas marianas. Enseguida anunciamos los puntos que se han trabajado para esta fiesta.

 

TRASLADO DE NUESTRA REINA:

Todos los años desde hace siglos se ha hecho el traslado de la Imagen de la Virgen de su capilla al altar mayor con las siguientes características:

 

1.- Rezo solemne del Santísimo Rosario.

2.- Bendición y repartición de las rosas.

3.- Pregón de la Fiestas de Octubre.

4.- intervención de Música de órgano y violines que nos lleva a una profundidad e introspección espiritual dando un recogimiento para la meditación firme de los misterios del Rosario.

5.- Elaboración y repartición de las hojas como guía para el seguimiento del rezo y traslado.

6.- La participación de los Caballeros del Rosario cargando uniformada mente a la Sagrada Imagen.

7.- La cohetería en el atrio para anunciar la alegría en la salida de la Imagen.

8.- El exorno floral de la capilla y del anda donde se carga la Imagen.

9.- Hemos contado también con la presencia y participación de las Religiosas Dominicas.

10.- La elaboración y repartición de las reliquias de tela de la sagrada Imagen.

 

NOVENARIO DE NUESTRA MADRE:

Desde hace varios años el novenario se ha realizado de la siguiente forma:

 

1.- Rosario con Exposición del Santísimo.

2.- Eucaristía donde participa una familia cada día con su intención.

3.- Rendidas de Culto, donde invitamos a diferentes Parroquias, Templos y Capellanías a rendirle culto a Nuestra Madre del Rosario, estos Templos participan con sus diferentes Cofradías, Hermandades y Grupos Apostólicos llegando con sus estandartes y ofrendas. Los grupos invitados son grupos Marianos por excelencia donde practican el rezo del Santo Rosario, tienen como patrona una Imagen Mariana o hay un vínculo de amistad con la Familia Dominicana.

4.- Coordinamos los Cofrades la Liturgia de todo el novenario, el apartado de bancas y atención en la bienvenida a los invitados que rinden culto en las entradas al templo, ellos participando en las lecturas de la novena.

5.- El cuidado y atención del adorno floral de la Sagrada Imagen durante el novenario, así como la luz adecuada que la ilumina.

6.- Cohetería en el novenario como tradición oaxaqueña para anunciar la fiesta.

7.- Agradecimiento a los invitados que rinden culto.

8.- Al final de cada Eucaristía del novenario la repartición de alimentos para los que rinden culto y feligresía, logrando una convivencia de hermandad entre los participantes.

 

 

DÍA DE LA FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO:

 

Desde hace siglos el día de la Fiesta de la Virgen ha sido de una forma bonita y alegre, conservamos con esmero todos los detalles que se merece este día.

 

1.- Desde temprana hora se anuncia de la fiesta con la cohetería.

2.- La introducción del Mariachi cantando las tradicionales mañanitas a la Virgen.

3.- El exorno floral en todo el Altar.

4.- El mantel propio del mes del Rosario, para la mesa del Altar con el bordado del escudo Mariano al frente.

5.- En el Rosario de aurora la participación de la pequeña Réplica de la Virgen cargada en andas por los Caballeros del Rosario.

6.- Pequeño refrigerio para la feligresía terminando la primer Eucaristía de la mañana.

7.- Acompañamiento de la Banda de música todo el día en el atrio del templo y en algunas Eucaristías tocando la Misa Oaxaqueña.

8.- Coro de voces, órgano y violín en las eucaristías de 7am, 7pm y en el Rezo solemne del Rosario de medio día.

9.- Participación de los tradicionales Monos de Calenda bailando en el atrio.

10.- Introducción del Rosario Meditado de medio día con la Unción de enfermos.

11.- Coordinamos los Cofrades la liturgia del día de la fiesta y estamos pendientes en la atención de la bienvenida a los feligreses.

12.- Comida para la Banda de música que ameniza en el atrio, para los Frailes y ayudantes auxiliares de ese día.

13.- Participación de los Caballeros del Rosario cargando adecuadamente a la imagen en la procesión.

14.- Cohetería en la procesión.

15.- La elaboración y repartición de reliquias de tela de la sagrada Imagen.

16.- iluminación especializada en el anda de la Virgen para la procesión.

17.- Convivencia y refrigerio terminando la procesión del día de la fiesta.

18.- Entrega de reconocimientos y agradecimientos a los que han colaborado para la Festividad de la Virgen.

ACTIVIDADES VARIAS EN EL MES DE OCTUBRE:

 

1.- El día 7 que es la Fiesta litúrgica de la Virgen, en el rosario de aurora repartición de reliquias de tela de la sagrada Imagen y rosas.

2.- El mismo día 7 la participación del Trio Fantasía en la Serenata ofrecida a la Virgen.

3.- En los Rosarios de aurora la colaboración equitativa de cargar el estandarte por parte de cualquier feligrés y devoto que lo quiera hacer.

4.- El concierto que diferentes maestros, coros y grupos de la misma ciudad y de lugares lejanos le han ofrecido a Nuestra Señora del Rosario.

5.- El Rosario de los Niños de la Catequesis, que es realizado en coordinación con el Grupo de Catequistas del templo donde los niños rezan y ofrecen una flor a la virgen y al final pasan bajo el manto de la sagrada Imagen.

6.- Las 4 importantes Conferencias Mariológicas que nutren nuestra formación cristiana en temas de Mariología. Cabe resaltar que dichas conferencias con muy concurridas y esperadas en Oaxaca, estas son brindadas por diferentes ponentes, tanto de la comunidad de Frailes Dominicos, de otras Órdenes Religiosas, Sacerdotes Diocesanos, Seminaristas y miembros Cofrades. Por medio de estas conferencias hemos llegado a nutrir nuestro mes del rosario con una sólida he importante formación mariológica y cultural. Al termino de cada conferencia se realiza un refrigerio y se hace la entrega del reconocimiento al expositor correspondiente.

7.- La realización, logística y actividades del Rosario Oaxaqueño.

8.- La realización de los carteles - programas de la festividad para pegar en los Templos, casas y negocios.

9.- El 31 de octubre día de la Procesión Solemne de la Virgen, la cohetería,  el arreglo floral del anda de la Virgen, los Caballeros del Rosario cargando a la Imagen debidamente uniformados, la banda de música participando con la misa oaxaqueña en la Eucaristía antes de esta procesión, refrigerio al finalizar la Procesión, entrega de reliquias e imágenes impresas de la Virgen y agradecimientos finales.

10.- Coordinación de los Rosarios de aurora y Rosarios de medio día de todo el mes.

 

TRASLADO DE NUESTRA REINA

Foto 2.jpg
Foto 3.jpg
Foto 4.jpg
Foto 5.jpg
Foto 6.jpg
Foto 7.jpg
Foto 8.jpg
Foto 10.jpg
Foto 9.jpg
Foto 11.jpg
Foto 12.jpg
Foto 14.jpg
Foto 13.jpg
Foto 16.jpg
Foto 15.jpg

NOVENARIO DE NUESTRA MADRE

Foto 2.1.jpg
Foto 2.2.jpg
Foto 2.5.jpg
Foto 2.4.jpg
Foto 2.3.jpg
Foto 2.8.jpg
Foto 2.7.jpg
Foto 2.6.jpg

OCTUBRE MES DEL ROSARIO

Foto 3.1.jpg
Foto 3.3.jpg
Foto 3.2.jpg
87f87cbf164882b4ed9bd5b8f76734a5.png

DÍA DE LA FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Foto 1.jpg
87f87cbf164882b4ed9bd5b8f76734a5.png
Foto 3.jpg
Foto 4.jpg
Foto 2.jpg
Foto 5.jpg
Foto 6.jpg
Foto 7.jpg
Foto 8.jpg
Foto 11.jpg
Foto 10.jpg
Foto 9.jpg
Foto 13.jpg
Foto 12.jpg

CONFERENCIAS MARIOLÓGICAS

Foto 4.1.jpg
Foto 4.jpg
Foto 4.3.jpg
Foto 4.2.jpg
Foto 4.5.jpg
Foto 4.6.jpg
Foto 4-8.jpg
Foto 4.4.jpg
Foto 4.7.jpg
Foto 4.9.jpg
Foto 4.10.jpg
Foto 4.11.jpg
Foto 4.14.jpg
Foto 4.12.jpg
Foto 4.13.jpg
Foto 4.18.jpg
Foto 4.16.jpg

CONCIERTO EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Foto 3.jpg
Foto 1.jpg
Foto 4.jpg
Foto 2.jpg
Foto 5.jpg

PROCESIÓN SOLEMNE DE LA VIRGEN DEL ROSARIO

Foto 1.jpg
Foto 3.jpg
Foto 4.jpg
Foto 2.jpg
Foto 5.jpg
portada_página.jpg
bottom of page